20 de Octubre, Dia de la cultura en Cuba, por Lilo Vilaplana director de cine Cubano

El castrismo designó en Agosto de 1980, celebrar el 20 de octubre como el DIA DE LA CULTURA CUBANA.
La razón para proclamar esa fecha fue concebida para celebrar el día en que las tropas mambisas al mando de Carlos Manuel de Céspedes liberaron la ciudad de Bayamo y el pueblo entonó por primera vez nuestro Himno Nacional, La Bayamesa.
Pero al ser una celebración establecida por la dictadura, excluye a todos los artistas que no están de acuerdo con el sistema comunista impuesto en la patria desde 1959, donde solo tienen cabida los artistas y agrupaciones que se mantienen dentro de la política impuesta en Cuba.
Las obras y los artistas que denuncien ese sistema represor no tienen la opción de ser divulgados, ni expuestos de manera oficial dentro de la isla.
El tirano Fidel Castro lo dejó establecido en las palabras a los intelectuales en 1961 con aquella frase “Dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada” que es una evidente copia a Benito Mussolini cuando en 1932 dijo: Todo dentro del estado, nada fuera del estado, nada contra el estado. Por eso en las cárceles cubanas siempre florece la poesía y el arte disidente, porque muchos artistas han cumplido y otros cumplen en estos momentos prisión por pensar distinto.
Grandes figuras no pudieron regresar nunca mas a la patria o fueron prohibidas sus obras porque la tiranía lo decretó de esa manera.
El día de la cultura cubana la celebramos todos los artistas, a pesar que la dictadura castrista representada por el títere de turno, Diaz Canel y sus secuaces, no permita que nuestra obra sea exhibida dentro de Cuba,